La determinación en la literatura romántica del siglo XIX

por Carolina Ayala


“El gran propósito de Facundo. Civilización y barbarie, de Sarmiento es explicar la situación nacional a partir de la realidad geográfica y social y su influencia determinante en la historia.”


La realidad geográfica y social juega un rol importante sobre la historia, y justamente Sarmiento en ''Facundo. Civilización y Barbarie'', trata de explicarnos la situación nacional a partir de eso.
En ''Pero Facundo, en relación con la fisionomía de la naturaleza grandiosamente salvaje que prevalece en la inmensa extensión de la República Argentina; Facundo, expresión fiel de una manera de ser de un pueblo (...)'' podemos visualizar claramente la relación que establece Sarmiento de la naturaleza con el carácter de Facundo Quiroga. La naturaleza salvaje de la República Argentina dio como resultado que Facundo sea valiente y a la vez salvaje. También, a partir de esta cita, Sarmiento relaciona la sociedad donde se encontraba Facundo con sus preocupaciones y necesidades, y con esto llevar al cabo un gran movimiento social. Todas esas cosas que la sociedad donde convivía le aportó, las aplicó y lo influenciaron para encabezar ese movimiento.
A lo largo del texto, Sarmiento vuelve a mencionar las relaciones existentes entre la fisionomía del hombre con las formas exteriores, y relaciona el carácter de los animales, como por ejemplo causar terror ya que le gustaba ser temido.
Por otra parte, vincula la ubicación geográfica de las personas con su postura política y nivel de pacifidad. Caracteriza a los unitarios como la sociedad ''europea'', civilizada; y a los federales como bárbaros y ''americanos''. Se establece dicha caracterización porque los unitarios, en su mayoría, prevalecían en Buenos Aires, estaban en continuo contacto con influencias de Europa, y se considera a Europa como un modelo de civilización, en el sentido de tranquilo y pacífico. En cambio, los federales no tenían casi ningún con tipo de contacto con el pensamiento europeo, además que como se concentraban en el interior de la República, se encontraban en batalla constante por motivos diversos.
Para continuar avalando la idea, la psicología explica que el lugar donde se desarrolla la persona influye fehacientemente en su personalidad, por lo llamado ''proceso de personalización''. Tanto el ambiente como las personas que lo rodean aportan a la formación de la personalidad.
Para concluir con la idea, tanto Sarmiento que ejemplifica con relaciones de la geografía y Facundo Quiroga, y la geografía con la división entre unitarios y federales; y la psicología con su proceso de personalización, afirman que la geografía y la sociedad son determinantes para la historia.